Carrera en Química Clínica
- Introducción
- ¿Dónde puedes estudiar la carrera de Química Clínica?
- Objetivos de la carrera
- Becas en México y el extranjero
- ¿Qué necesitas para ser un buen titulado en Química Clínica?
- Otros aspectos en los que fijarse antes de elegir universidad
- Qué aprenderás en la carrera
- Opciones de titulación
- ¿En qué podrás trabajar estudiando Química Clínica?
- Perfil laboral y oportunidades de empleo
- Enlaces de interés relacionados con la carrera de Química Clínica
La Licenciatura en Química Clínica forma titulados con capacidad para tomar parte en equipos multidisciplinares para el análisis en el procesamiento de muestras provenientes de humanos, animales y ambiente con la finalidad de participar en la preservación, conservación y restablecimiento de la salud con profundo respeto a la vida.
¿Dónde estudiar esta carrera en México?
Encuentra universidades donde se imparten estos estudios DÓNDE ESTUDIARObjetivo de la licenciatura en Química Clínica
El objetivo de la licenciatura en Química Clínica es apoyar a los profesionales de la salud en la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e investigación mediante sus conocimientos en el manejo de metodología analítica en el procesamiento de muestras provenientes de humanos, animales y ambiente con la finalidad de participar en la preservación, conservación y restablecimiento de la salud.

¿Dónde obtener una beca?
Encuentra becas para estudiar en México o en el extranjero BECAS EN MÉXICOBECAS EN EL EXTRANJERO¿Qué necesitas para ser un Licenciado en Química Clínica?
Para llegar a ser un buen Licenciado en Química Clínica el estudiante deberá cumplir con las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Conceptos y principios básicos de Química, Física y Matemáticas.
- Manejo básico materiales y equipo de laboratorio.
- Nociones generales de del método científico.
- Inglés básico para traducciones.
HABILIDADES
- Capacidad de observación de fenómenos naturales.
- Pensamiento analítico
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Solución de problemas desde una perspectiva científica
- Comunicación oral y escrita
- Trabajo en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
ACTITUDES
- Interés por temas de salud
- Disposición para solucionar problemas de los entornos social y natural
- Gusto por la investigación.
- Disposición al aprendizaje constante.
¿En qué fijarse a la hora de elegir universidad?
Hay varios factores que debes tener en cuenta antes de elegir una universidad y no deben tomarse a la ligera. Descubre aquí los más importantes. ELEGIR UNIVERSIDAD¿Qué aprenderás en la licenciatura en Química Clínica?
El Profesional en Química Clínica estará capacitado en:
Opciones de titulación
Si no te titulas, en muchos aspectos es como si no hubieras terminado tu carrera. Conoce diferentes formas de titularse en México, dependiendo de la carrera y la universidad que elijas. OPCIONES DE TITULACIÓN¿En qué podrás trabajar estudiando Química Clínica?
El Licenciado en Química Clínica es un profesional con una gran importancia hoy día, puesto que la química está presente en un gran número de procesos industriales de muchas áreas.
El titulado Químico Farmacéutico Biólogo es competente para desempeñarse en funciones correspondientes a las áreas que se detallan a continuación:
- Laboratorios de análisis clínicos
- Laboratorios de Medicina forense
- Laboratorios de Patología Veterinaria
- Industria cosmética
- Docencia
- Industria de alimentos
- Hospitales
- Sector industrial Farmacéutico
Proyectos de investigación
Perfil laboral y oportunidades de empleo
¿Y después de estudiar qué? Conoce en qué podrás trabajar según el Observatorio Laboral y descubre algunas páginas donde podrás buscar empleo. PERFIL LABORALOPORTUNIDADES DE EMPLEO- Federación Nacional de Colegios Profesionales de la Química Clínica, A.C. (FENACQC)
- Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC A.C.
- International Pharmaceutical Excipients Council of the Americas
- American Association for Clinical Chemistry
- Agency for Healthcare Research and Quality
- British Society for Antimicrobial Chemotherapy