Carrera en Planeación Territorial
- Introducción
- ¿Dónde puedes estudiar la carrera de Planeación Territorial?
- Objetivos de la carrera
- Becas en México y el extranjero
- ¿Qué necesitas para ser un buen titulado en Planeación Territorial?
- Otros aspectos en los que fijarse antes de elegir universidad
- Qué aprenderás en la carrera
- Opciones de titulación
- ¿En qué podrás trabajar estudiando Planeación Territorial?
- Perfil laboral y oportunidades de empleo
- Enlaces de interés relacionados con la carrera de Planeación Territorial
La Planeación Territorial cobra especial importancia actualmente debido a que depenciendo de cómo se realice se pueden establecer las bases para que se de un desarrollo económico sustentable. Por lo tanto, los egresados de esta carrera deben tener conocimientos en las características físico-geográficas y ecológicas del territorio, además de entender el comportamiento de los diferentes agentes sociales, económicos y políticos que intervienen en la configuración del espacio.
¿Dónde estudiar esta carrera en México?
Encuentra universidades donde se imparten estos estudios DÓNDE ESTUDIARObjetivo de la licenciatura en Planeación Territorial
El objetivo en la licenciatura en Planeación Territorial es capacitar teórica y prácticamente para elaborar mecanismos administrativos, legales, jurídicos y financieros donde se determine el ordenamiento territorial y los mecanismos de planeación urbana de la zona de estudio, elaborando programas de desarrollo urbano.

¿Dónde obtener una beca?
Encuentra becas para estudiar en México o en el extranjero BECAS EN MÉXICOBECAS EN EL EXTRANJERO¿Qué necesitas para ser un Licenciado en Planeación Territorial?
Para llegar a ser un buen Licenciado en Planeación Territorial el estudiante deberá cumplir con las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Estudios previos en Ciencias Sociales, ya sea a nivel bachillerato o como plataforma introductoria en la universidad
- Uso de programas informáticos
- Nociones de ciencias naturales
- Nociones en matemáticas
HABILIDADES
- Capacidad de observación aguda, análisis y resumen de información
- Manejo de datos y conceptos abstractos
- Capacidad para conocer nuevas tecnologías informáticas
- Investigación a través de diversas fuentes documentales
ACTITUDES
- Ser una persona con una visión futurista, innovadora y creativa.
- Tener iniciativa para generar cambios.
- Actitud crítica, analítica y humanista.
- Interés por los complejos problemas urbanos y su solución.
¿En qué fijarse a la hora de elegir universidad?
Hay varios factores que debes tener en cuenta antes de elegir una universidad y no deben tomarse a la ligera. Descubre aquí los más importantes. ELEGIR UNIVERSIDAD¿Qué aprenderás en la licenciatura en Planeación Territorial?
Al egresar, el licenciado en Planeación Territorial tendrá conocimientos para:
Opciones de titulación
Si no te titulas, en muchos aspectos es como si no hubieras terminado tu carrera. Conoce diferentes formas de titularse en México, dependiendo de la carrera y la universidad que elijas. OPCIONES DE TITULACIÓN¿En qué podrás trabajar estudiando Planeación Territorial?
El planeador territorial se dedica profesionalmente a la planeación y administración del territorio urbano, metropolitano y regional, elaborando proyectos de desarrollo territorial. Por ello, fundamentalmente, se desempeña en el Gobierno y en menor medida en constructoras o como consultor.
También, se puede desempeñar como docente e investigador.
Perfil laboral y oportunidades de empleo
¿Y después de estudiar qué? Conoce en qué podrás trabajar según el Observatorio Laboral y descubre algunas páginas donde podrás buscar empleo. PERFIL LABORALOPORTUNIDADES DE EMPLEOMás información del mundo de la Planeación Territorial. Enlaces de interés relacionados con la carrera de Planeación Territorial
Hay instituciones y organismos relacionados con la Planeación Territorial que pueden serte de utilidad antes, durante y después de tus estudios. Aquí te ofrecemos algunas ligas.