Carrera en Conservación y Restauración
Carrera en Conservación y Restauración
- Introducción
- ¿Dónde puedes estudiar la carrera de Conservación y Restauración?
- Objetivos de la carrera
- Becas en México y el extranjero
- ¿Qué necesitas para ser un buen titulado en Conservación y Restauración?
- Otros aspectos en los que fijarse antes de elegir universidad
- Qué aprenderás en la carrera
- Opciones de titulación
- ¿En qué podrás trabajar estudiando Conservación y Restauración?
- Perfil laboral y oportunidades de empleo
- Enlaces de interés relacionados con la carrera de Conservación y Restauración
La carrera en Conservación y Restauración forma restauradores con la capacidad de programar, coordinar y ejecutar procesos y proyectos de restauración integrales en diferentes materiales y expresiones artísticas, como cerámica, pintura mural y de caballete, escultura, papel y documentos gráficos, metales, textiles y materiales arqueológicos entre otros.
De igual manera se preparan para la docencia, la investigación y la difusión del patrimonio cultural.
¿Dónde estudiar esta carrera en México?
Encuentra universidades donde se imparten estos estudios DÓNDE ESTUDIARObjetivo de la licenciatura en Conservación y Restauración
La Carrera en Conservación y Restauración tiene por objetivo el desarrollo de profesionales especializados en la restauración de bienes inmuebles de valor cultural y artístico, aplicando técnica, metodologías y sistemas de evaluación para su correcta conservación.

¿Dónde obtener una beca?
Encuentra becas para estudiar en México o en el extranjero BECAS EN MÉXICOBECAS EN EL EXTRANJERO¿Qué necesitas para ser un Licenciado en Conservación y Restauración?
Para llegar a ser un buen Licenciado en Conservación y Restauración el estudiante deberá cumplir con las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Nociones de Ciencias Sociales
- Buen manejo del idioma español
- Cultura general sobre espacios históricos y artísticos
- Nociones de arte e historia del arte
HABILIDADES
- Capacidad de lectura analítica
- Observación aguda
- Destreza motriz con el uso de instrumental
- Capacidad de análisis abstracto
ACTITUDES
- Empatía para el trabajo en equipo
- Adaptabilidad a programas de trabajo
- Sensibilidad ante diversas expresiones culturales
¿En qué fijarse a la hora de elegir universidad?
Hay varios factores que debes tener en cuenta antes de elegir una universidad y no deben tomarse a la ligera. Descubre aquí los más importantes. ELEGIR UNIVERSIDAD¿Qué aprenderás en la licenciatura en Conservación y Restauración?
Para lograr abarcar el resguardo de grandes espacios culturales y artísticos, el Profesional en Conservación y Restauración deberá ser capacitado en las siguientes áreas:
Opciones de titulación
Si no te titulas, en muchos aspectos es como si no hubieras terminado tu carrera. Conoce diferentes formas de titularse en México, dependiendo de la carrera y la universidad que elijas. OPCIONES DE TITULACIÓN¿En qué podrás trabajar estudiando Conservación y Restauración?
El Licenciado en Conservación y Restauración podrá participar activamente en el rescate de contextos culturales y artísticos. Algunas de las áreas disponibles de empleo para este profesional son las siguientes:
- Secretarías e institutos de patrimonio cultural
- Museos y galerías
- Oficinas de cultura y turismo
- Servicios de conservación y restauración privados
- Consultoría
- Docencia en escuelas de arte
- Gestión de colecciones privadas
Perfil laboral y oportunidades de empleo
¿Y después de estudiar qué? Conoce en qué podrás trabajar según el Observatorio Laboral y descubre algunas páginas donde podrás buscar empleo. PERFIL LABORALOPORTUNIDADES DE EMPLEOMás información del mundo de la Conservación y Restauración. Enlaces de interés relacionados con la carrera de Conservación y Restauración
Hay instituciones y organismos relacionados con la
Conservación y Restauración que pueden serte de utilidad antes, durante y después de tus estudios. Aquí te ofrecemos algunas ligas.