Carrera en Administración de empresas turísticas
Carrera en Administración de empresas turísticas
- Introducción
- ¿Dónde puedes estudiar la carrera de Administración de empresas turísticas?
- Objetivos de la carrera
- Becas en México y el extranjero
- ¿Qué necesitas para ser un buen titulado en Administración de empresas turísticas?
- Otros aspectos en los que fijarse antes de elegir universidad
- Qué aprenderás en la carrera
- Opciones de titulación
- ¿En qué podrás trabajar estudiando Administración de empresas turísticas?
- Perfil laboral y oportunidades de empleo
- Enlaces de interés relacionados con la carrera de Administración de empresas turísticas
El turismo es una actividad que el hombre realiza desde hace siglos, pero es en estos tiempos cuando esta actividad se ha convertido en el motor de muchas economías, y el principal sustento de millones de familias.
El turismo se suele analizar como un sector de la economía, lo que es técnicamente falso. Son muchos sectores de la economía los que se agrupan dentro de la actividad turística: transporte, hospedaje, restaurantes, etc. son sectores en sí mismos, pero cuando atienden a visitantes de otros lugares se encuadran dentro de la actividad turística.
La Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas pretende facilitar a sus alumnos un conocimiento amplio de los diferentes ramos de actividad que contribuyen a esta actividad. El alumno aprenderá de materias tan diversas como la administración de empresas, el derecho aplicable, alimentos y bebidas, agencias de viajes, hospedaje, historia y patrimonio o mercadotecnia. Todas ellas de darán una visión de conjunto de esta actividad desde el prisma del administrador, del responsable de hacer funcionar cada negocio relacionado con el turismo.
¿Dónde estudiar esta carrera en México?
Encuentra universidades donde se imparten estos estudios DÓNDE ESTUDIAR
¿Dónde obtener una beca?
Encuentra becas para estudiar en México o en el extranjero BECAS EN MÉXICOBECAS EN EL EXTRANJERO¿Qué necesitas para ser un Licenciado en Administración de empresas turísticas?
Para llegar a ser un buen Licenciado en Administración de empresas turísticas el estudiante deberá cumplir con las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Estudios de nivel de Enseñanza Media Superior, de preferencia en el área de ciencias sociales o administrativas.
- Conocimiento del idioma inglés y/o de otros idiomas extranjeros.
- Conocimiento del idioma inglés y/o de otros idiomas extranjeros.
- Conocimientos básicos de computación y de Internet.
HABILIDADES
- Capacidad para comunicarse correctamente en forma oral y escrita.
- Habilidad para la búsqueda y manejo de información.
- Capacidad de análisis y síntesis, especialmente del contexto sociocultural.
- Capacidad para trabajar en equipo y relacionarse con otras personas.
- Habilidades para administrar tareas y resolver problemas.
- Capacidad para reconocer y valorar las diferencias culturales.
- Tolerancia a otras personas, culturas e idiomas.
- Ser creativo e innovador.
ACTITUDES
- Respeto hacia las demás personas y a las opiniones diferentes a la propia.
- Vocación de servicio, de hacer que el visitante pueda disfrutar de un momento grato ya se encuentre descansando, disfrutando de un momento de entretenimiento, etc.
- Gusto por las relaciones interpersonales.
- Ser empático con personas de culturas y sociedades diferentes.
- Disciplina de estudio, y sensibilidad a la problemática de su entorno social.
- Emprendedor y proactivo.
- Alto sentido de responsabilidad, manejo de la tolerancia, interés y respeto por los problemas humanos, actitud de servicio y disposición para el aprendizaje permanente.
- Deseo de dar la mejor imagen de su país.
¿En qué fijarse a la hora de elegir universidad?
Hay varios factores que debes tener en cuenta antes de elegir una universidad y no deben tomarse a la ligera. Descubre aquí los más importantes. ELEGIR UNIVERSIDAD¿Qué aprenderás en la licenciatura en Administración de empresas turísticas?
Si estudias la carrera de Administración de Empresas Turísticas, serás capaz de:
Opciones de titulación
Si no te titulas, en muchos aspectos es como si no hubieras terminado tu carrera. Conoce diferentes formas de titularse en México, dependiendo de la carrera y la universidad que elijas. OPCIONES DE TITULACIÓN¿En qué podrás trabajar estudiando Administración de empresas turísticas?
La Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas te permite desarrollarte profesionalmente en diversas áreas del medio turístico, incluyendo:
- Hotelería, campings, resorts, complejos turísticos, etc.
- Restaurantes y bares.
- Agencias de viajes.
- Ecoturismo.
- Empresas de servicios turísticos.
- Organismos públicos del sector turístico.
- Museos.
- Empresas de congresos y convenciones.
Agencias de publicidad y promoción turística.
Centros vacacionales y recreativos.
Aeropuertos y líneas aéreas.
Empresas de transporte turístico.
Consultor y/o asesor.
Perfil laboral y oportunidades de empleo
¿Y después de estudiar qué? Conoce en qué podrás trabajar según el Observatorio Laboral y descubre algunas páginas donde podrás buscar empleo. PERFIL LABORALOPORTUNIDADES DE EMPLEOMás información del mundo de la Administración de empresas turísticas. Enlaces de interés relacionados con la carrera de Administración de empresas turísticas
Hay instituciones y organismos relacionados con la Administración de empresas turísticas que pueden serte de utilidad antes, durante y después de tus estudios. Aquí te ofrecemos algunas ligas.
- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA
- Sistema de Información Cultural, Conaculta
- Consejo de Promoción Turística de México, CPTM
- Fondo Nacional de Fomento al Turismo, FONATUR
- Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI
- Grupo Especializado de Constructores de Desarrollos Turísticos
- Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, AMAV
- Asociación Mexicana de Recintos Feriales, AMEREF
- Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, AMHM
- Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios, AMPABA
- Asociación Mexicana de Restaurantes, AMR