Carrera en Ingeniería Petrolera
- Introducción
- ¿Dónde puedes estudiar la carrera de Ingeniería Petrolera?
- Objetivos de la carrera
- Becas en México y el extranjero
- ¿Qué necesitas para ser un buen titulado en Ingeniería Petrolera?
- Otros aspectos en los que fijarse antes de elegir universidad
- Qué aprenderás en la carrera
- Opciones de titulación
- ¿En qué podrás trabajar estudiando Ingeniería Petrolera?
- Perfil laboral y oportunidades de empleo
- Enlaces de interés relacionados con la carrera de Ingeniería Petrolera
La carrera d?e Ingeniería Petrolera proporciona a los alumnos los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para que desarrollen las actividades relacionadas a los diferentes procesos involucrados en la explotación de hidrocarburos, agua y energía geotérmica: perforación, producción, yacimientos y servicios a pozos.
La labor del Ingeniero Petrolero es desarrollar su actividad con criterios de eficiencia, eficacia, calidad, economía y sostenibilidad ambiental.
México es un país con una economía basada en gran medida en el petróleo, por lo que esta actividad se convierte en crucial para su desarrollo.
¿Dónde estudiar esta carrera en México?
Encuentra universidades donde se imparten estos estudios DÓNDE ESTUDIARObjetivo de la Ingeniería Petrolera
La Ingeniería Petrolera tiene por objetivo formar profesionales capacitados en la solución de los problemas para la extracción de hidrocarburos mediante el manejo de sistemas y medios informáticos, simulación y control de procesos, elementos de tecnología de materiales, ahorro de energéticos y las competencias necesarias para desarrollar nuevos productos y procesos.

¿Dónde obtener una beca?
Encuentra becas para estudiar en México o en el extranjero BECAS EN MÉXICOBECAS EN EL EXTRANJERO¿Qué necesitas para ser un Licenciado en Ingeniería Petrolera?
Para llegar a ser un buen Licenciado en Ingeniería Petrolerael estudiante deberá cumplir con las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Conocimientos sólidos de Física, Química y Matemáticas.
- Conocimientos consolidados de inglés.
- Conocimientos de computación y programación.
HABILIDADES
- Habilidades de pensamiento y aprendizaje.
- Expresarse correctamente en forma oral, escrita y gráfica.
- Creatividad.
- Iniciativa.
- Adaptación al medio.
ACTITUDES
- Innovación y creatividad.
- Disposición para el aprendizaje permanente.
- Actitud dinámica y propositiva.
¿En qué fijarse a la hora de elegir universidad?
Hay varios factores que debes tener en cuenta antes de elegir una universidad y no deben tomarse a la ligera. Descubre aquí los más importantes. ELEGIR UNIVERSIDAD¿Qué aprenderás en la licenciatura en Ingeniería Petrolera?
El titulado de la carrera de Ingeniería Petrolera estará capacitado para planear, proyectar, diseñar, construir, administrar, conservar, operar y reparar infraestructura de la industria petrolera, geotérmica y de acuíferos utilizada en la exploración y explotación de los yacimientos, aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos más avanzados preservando y mejorando en todos los aspectos el medio ambiente.
Entre las capacidades que adquirirá están:
Opciones de titulación
Si no te titulas, en muchos aspectos es como si no hubieras terminado tu carrera. Conoce diferentes formas de titularse en México, dependiendo de la carrera y la universidad que elijas. OPCIONES DE TITULACIÓN¿En qué podrás trabajar estudiando Ingeniería Petrolera?
Las principales áreas en las que se desenvuelve el profesional de la industria petrolera son:
- Programando, dirigiendo y supervisando los trabajos relacionados con la perforación, la terminación y la reparación de pozos, igualmente coordina la explotación de los pozos y realiza las interpretaciones cualitativas y cuantitativas.
- Proyectando y diseñando las estimulaciones necesarias en los pozos, además de instalar los métodos artificiales de producción que éstos requieren.
- Organizando y verificando las operaciones de inyección de fluidos en procesos de recuperación secundaría y mejorada de hidrocarburos.
- Analizando e interpretando la información que se obtiene por diversos medios durante la perforación de los pozos.
- Determinando la cantidad de hidrocarburos que contienen y su tiempo y ritmos de explotación.
- Supervisando la correcta conducción de los hidrocarburos, desde el subsuelo, hasta la superficie.
- Manteniendo y conservando los pozos, así como equipos, herramientas y materiales utilizados en la explotación.
- Elaborando el análisis económico y de factibilidad de los proyectos relacionados con la explotación de hidrocarburos, y dirige su puesta en operación.
Optimizando la explotación racional del agua del subsuelo.
Programando, organizando y supervisando la perforación de pozos, tanto para agua de riego, como potable.
Diseñando la terminación de los pozos y desarrolla las áreas de explotación.
Supervisando la operación de los sistemas de perforación, en la adquisición de equipo y materiales de consumo.
Perforando y reparando pozos geotérmicos.
Determinando la extensión de este tipo de yacimientos, prediciendo su comportamiento y efectuando una mejor explotación de los mismos.
Seleccionando equipo y adaptando nuevas técnicas de perforación y terminación de pozos.
Impartiendo enseñanza a nivel superior en instituciones públicas y privadas.
Ofreciendo cursos de capacitación, actualización o de especialización a empresas e industrias que lo requieran.
Participando en proyectos de investigación.
Perfil laboral y oportunidades de empleo
¿Y después de estudiar qué? Conoce en qué podrás trabajar según el Observatorio Laboral y descubre algunas páginas donde podrás buscar empleo. PERFIL LABORALOPORTUNIDADES DE EMPLEOMás información del mundo de la Ingeniería Petrolera. Enlaces de interés relacionados con la carrera de Ingeniería Petrolera
Hay instituciones y organismos relacionados con la Ingeniería Petrolera que pueden serte de utilidad antes, durante y después de tus estudios. Aquí te ofrecemos algunas ligas.
- Colegio de Ingenieros Petroleros de México, A.C. (CIPM)
- Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C.
- US Oil & Gas Association
- U.S. Energy Information Administration (EIA)
- AOCS (American Oil Chemists’ Society)
- Association for the Study of Peak Oil USA
- API
- Independent Petroleum Association of America (IPAA)
- United States Oilfield Association