Carrera en Ingeniería Biomédica
- Introducción
- ¿Dónde puedes estudiar la carrera de Ingeniería Biomédica ?
- Objetivos de la carrera
- Becas en México y el extranjero
- ¿Qué necesitas para ser un buen titulado en Ingeniería Biomédica ?
- Otros aspectos en los que fijarse antes de elegir universidad
- Qué aprenderás en la carrera
- Opciones de titulación
- ¿En qué podrás trabajar estudiando Ingeniería Biomédica ?
- Perfil laboral y oportunidades de empleo
- Enlaces de interés relacionados con la carrera de Ingeniería Biomédica
La Ingeniería Biomédica es una disciplina de reciente creación que es mezcla de la Biología, la Medicina y el tratamiento computacional de la información. Una definición aceptada es la de ser la aplicación de los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida.
Combina por lo tanto los criterios de diseño y resolución de problemas de varias ingenierías (Telecomunicaciones, Electrónica e Informática), las herramientas de análisis provenientes de las matemáticas, la física y la química a la resolución de problemas en medicina, biología, biotecnología, farmacia,
¿Dónde estudiar esta carrera en México?
Encuentra universidades donde se imparten estos estudios DÓNDE ESTUDIARObjetivo de la Ingeniería Biomédica
El objetivo de la Ingeniería biomédica o bioingeniería es el de desarrollar los equipos electrónicos que se utilizan en hospitales para diagnóstico médico, el análisis de los datos del genoma humano para la identificación de posibles nuevos fármacos, el diseño de programas que permitan analizar la estructura tridimensional de proteínas, el diseño de una bomba de insulina; el modelado de órganos fisiológicos (modelos de corazón, del sistema vascular, del sistema nervioso,
), el análisis de imágenes de rayos X (TAC), resonancia magnética nuclear, tomografía de emisión de positrones (PET), diseño de prótesis óseas, válvulas para el sistema cardiovascular, miembros ortopédicos, equipos de ayuda a la movilidad,
Es importante diferenciarla de la Ingeniería en Biotecnología, una titulación con la que se la confunde y que se dedica a cuestiones como diseñar un fármaco que sea absorbido de un modo más eficiente por el organismo, mejorar el proceso de fermentación de la cebada para dar lugar a la cerveza, crear alimentos enriquecidos en ciertas vitaminas,

¿Dónde obtener una beca?
Encuentra becas para estudiar en México o en el extranjero BECAS EN MÉXICOBECAS EN EL EXTRANJERO¿Qué necesitas para ser un Licenciado en Ingeniería Biomédica ?
Para llegar a ser un buen Licenciado en Ingeniería Biomédica el estudiante deberá cumplir con las siguientes características:
CONOCIMIENTOS
- Conocimientos sólidos de Física y Matemáticas.
- Conocimientos consolidados de inglés.
- Comprensión de Biología y Bioquímica.
- Conocimientos de computación.
HABILIDADES
- Habilidad para la aplicación de la tecnología y uso de instrumental.
- Capacidad analítica.
- Capacidad de observación.
- Aptitud para el razonamiento lógico.
ACTITUDES
- Innovación y creatividad.
- Disposición para el aprendizaje permanente.
- Actitud dinámica y propositiva.
¿En qué fijarse a la hora de elegir universidad?
Hay varios factores que debes tener en cuenta antes de elegir una universidad y no deben tomarse a la ligera. Descubre aquí los más importantes. ELEGIR UNIVERSIDAD¿Qué aprenderás en la licenciatura en Ingeniería Biomédica ?
El Ingeniero en Biomedicina es un profesional con conocimiento teórico y práctico de los sistemas electrónicos que son utilizados en los equipos médicos de los laboratorios y hospitales.
Opciones de titulación
Si no te titulas, en muchos aspectos es como si no hubieras terminado tu carrera. Conoce diferentes formas de titularse en México, dependiendo de la carrera y la universidad que elijas. OPCIONES DE TITULACIÓN¿En qué podrás trabajar estudiando Ingeniería Biomédica ?
El Licenciado en
Ingeniería Biomédica será capaz de desempeñarse como:
- Asesora a los médicos en la utilización de tecnología, con soluciones eficientes y económicas a cada caso.
- Asiste en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que requieran la utilización de instrumental electrónico, mecánico, acústico y óptico.
- Se involucra en la rehabilitación asistiendo a los discapacitados en su recuperación y elección de sus prótesis.
- Revisa las condiciones de funcionamiento de todo tipo de prótesis.
- Interviene en la creación de condiciones de asepsia hospitalaria mediante el uso de equipos de medición.
- Conserva en óptimo grado de funcionamiento equipos biomédicos utilizados en los centros hospitalarios e institutos de investigación gestionando su mantenimiento.
- Diseña nuevos sistemas de apoyo tecnológico.
- Realiza estudios e investigaciones respecto de cómo se interrelacionan los sistemas físicos creados por el hombre y los sistemas biológicos del organismo.
Utiliza los conocimientos y métodos de la física para producir modificaciones en los sistemas biológicos.
Aplica las nuevas tecnologías de la información para la captación, el procesamiento y la transmisión de bioseñales y de imágenes médicas.
Perfil laboral y oportunidades de empleo
¿Y después de estudiar qué? Conoce en qué podrás trabajar según el Observatorio Laboral y descubre algunas páginas donde podrás buscar empleo. PERFIL LABORALOPORTUNIDADES DE EMPLEOMás información del mundo de la Ingeniería Biomédica . Enlaces de interés relacionados con la carrera de Ingeniería Biomédica
Hay instituciones y organismos relacionados con la Ingeniería Biomédica que pueden serte de utilidad antes, durante y después de tus estudios. Aquí te ofrecemos algunas ligas.